
.jpg)
Daniel Acosta Aguilar
Hijo de biólogos y criado en la ciudad de Oaxaca, desarrolló una mente creativa y un interés constante por la naturaleza y el dibujo. Se encontró expuesto desde temprano a las bellas artes y artes tradicionales en los espacios culturales creados por Francisco Toledo. En 2001, entró a la Facultad de Artes Plásticas en la Universidad Veracruzana para estudiar diseño gráfico. Es seleccionado para residencia artística en Eslovaquia y bajo la dirección de Dusan Kállay profundiza en los estudios sobre las técnicas gráficas. Antes de graduarse con especialidad en grabado, fue reconocido con el Premio del Público y Mención Especial del Jurado, en categoría de cortometraje animado, por el Festival Kinoki de la Universidad Iberoamericana. De regreso a Oaxaca, se integra al colectivo ArteCocodrilo, con quienes asiste a ferias de arte internacionales como Christie’s Multiplied Art Fair (Londres), Blooom Art Fair (Colonia) y SWAB Barcelona Contemporary Art Fair. Al mismo tiempo trabajó muy de cerca con el Mtro. Alejandro Santiago, participando en exposiciones y produciendo su obra en el taller La Huella Gráfica. Ha realizado exhibiciones de forma individual en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, CDMX, Xalapa, Oaxaca y Nueva York; esta última con la galería Stone Sparrow como la más importante. De manera colectiva, ha sido invitado a numerosas exposiciones en diferentes ciudades de México, Estados Unidos, Europa y Japón. También es importante mencionar que su trabajo ha sido seleccionado en concursos como el Salón Nacional de la Gráfica, en Estado de México y dos ocasiones en la Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, en Oaxaca. Así mismo, ha participado en numerosos montajes escénicos con diseño de arte, fotografía y animación. En Guadalajara donde reside actualmente, ha mostrado su trabajo dentro de galerías independientes, y ha trabajado con estudios importantes como Taller Chapultepec y Taller de grabado José Gutiérrez. Es en este tiempo que funda su propio estudio TORAX Gráfika, dedicándose intensamente a producir su obra y a promover y gestionar exposiciones individuales y colectivas, creando un puente de intercambio entre Oaxaca y Jalisco.